Bienvenido

¿Qué es ser lider?

domingo, 11 de diciembre de 2011


LIDERAZGO CENTRADO EN PRINCIPIOS

DILEMA: SE PRESENTA CUANDO ESTAMOS ENFRENTADOS A DOS ALTERNATIVAS PERO NOS ES DIFÍCIL DECIDIR ENTRE ELLAS PORQUE LAS QUEREMOS AMBAS; SIN EMBRAGO, SI ESCOGEMOS UNA, PERDEMOS LA OTRA.

 
DILEMAS
EN LA ORGANIZACIÓN


ÉTICA


Griego
ethos= costumbre
 Estudia la conducta humana establecida en una época o región establecidos
Estudia la bondad o la maldad de los actos humanos

·         Ética y Filosofía: La filosofía nos proporciona una serie de ideas y conceptos que nos ayudan a entender la diversidad de criterios morales. A partir de esos conceptos es posible construir una ética más acorde con los valores, la libertad y la exigencia del ser humano.

·         Ética y Moral: La moral es un conjunto de normas que subyacen en toda cultura y en toda familia. La educación nos enseña esa moral con el sello propio de cada época y de cada lugar. A partir de ella, el hombre razona y construye su propia ética que, en ocasiones, se opone a la moral heredada.


·         Ética y Libertad: La libertad es la autodeterminación axiológica. Esta libertad no sólo nos capacita para elegir y construir nuestro propio criterio ético.

·         Ética y valores: El fundamento de la ética esta en los valores. Captar, apreciar y actuar conforme a los valores es la estrategia propia de una ética humana. El descubrimiento personal del mundo axiológico es tarea de toda la vida.


·         La Ética y el ser humano: La ética es un instrumento del ser humano, y no al revés. Por tanto, esa superioridad del ser humano con respecto a la ética se puede traducir en una capacidad para crear un fundamento, un criterio y una serie de normas que lejos de hostigar o limitar su libertad, al co0ntrario, le dan alas para crear, progresar, pensar y desarrollarse en niveles cada vez mas acorde con su visión de los valores.







Planeación estratégica

domingo, 6 de noviembre de 2011

Elementos de la Planeación Estratégica

Todos hemos escuchado al menos alguna vez hablar de estrategias, tanto en la guerra, en los deportes o ¿Por qué no? Hasta en  el amor mismo.
De esa misma manera, en los negocios y en las empresas, existe algo que se conoce como planeación estratégica.
La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo.

Análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades,        Amenazas
Para continuar y lograr una buena planeación estratégica, una de las metodologías que se debe seguir es el análisis FODA que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos.
El FODA se representa a través de una matriz de doble entrada, llamada matriz FODA, en la que el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos.
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.
Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.
MATRIZ FODA
FACTORES INTERNOS
Controlables
FACTORES EXTERNOS
No Controlables

FORTALEZAS

(+)
OPORTUNIDADES
(+)

DEBILIDADES
(-)
AMENAZAS
(-)

Base de Datos

En la base de datos (archivo) debe incluirse la información acerca del desempeño pasado, la situación actual y el futuro. Esta información es esencial para ayudar a aquellos encargados de la planeación para identificar los cursos de acción alternativos y para evaluarlos adecuadamente.

PASADO
Existen diferentes tipos de información pasada recopilada, que son:  ventas, utilidades, rendimiento sobre inversiones, participación en el mercado, productividad de los empleados, relaciones públicas y capacidad para desarrollar un producto.

PRESENTE
Además, la información acerca de la situación actual, incluiría asuntos tales como:
Capacidad directiva, habilidades de los empleados, competencia, imagen corporativa, demandas sociales a la empresa, intereses de los principales clientes y aceptación del producto.


FUTURO
La información acerca del futuro abarcaría: pronósticos de los mercados, ventas, tendencias económicas seleccionadas, competencia, tecnología y otras tendencias de interés particular para la organización (por ejemplo: población, problemas internacionales y reglamentos gubernamentales). Las oportunidades, peligros, debilidades y potencialidades son fundamentales en la planeación.

VISIÓN

Es lo que una empresa u organización sueña o desea ser, hacer y lograr.
MISIÓN

Si nos fijamos, sólo una letra hace la diferencia entre la misión y la visión, sin embargo en cuanto al significado hay algo más que eso.
Pues la misión es:
La razón de ser de una empresa, es decir lo que esta hace y logra.

Objetivos
Son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar.
Proviene de ob-jactum que significa “a donde se dirigen nuestras acciones”
Pero, ¿por qué son importantes? Son importantes pues establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, ya que esto define un curso a seguir y sirven como fuente de motivación.
Otras razones son:
·         Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección.
·         Sirven de guía para la formulación de estrategias.
·         Sirven de guía para la asignación de recursos.
·         Generan coordinación, organización y control.
·         Permiten evaluar resultados.

¿Has jugado o escuchado de los juegos de estrategia?
 Son entretenimientos en donde la victoria es alcanzada gracias al uso de la inteligencia y tras
haber desplegado planes y técnicas para predominar sobre los adversarios, unos de los juegos más
famosos es Age of Empires, en el que tienes
que desarrollar una civilización dotarla de
alimento, vivienda, salud además de protegerla
de las civilizaciones enemigas, el propósito de
este juego es que puedas llevar a tu civilización
a etapas avanzadas por medio de estrategias
que el juego te permite desarrollar.
En la vida diaria estamos basados en estrategias,
ya que tenemos que tomar decisiones que nos
permiten alcanzar un cierto estado futuro, desde
cómo voy a llegar a la escuela, que rutas voy
a tomar, o cómo voy a enfrentar los problemas
que se me presenten de camino a ella.

Historia de la calidad

    ¿Cómo surgió la calidad?
    Aquí una breve reseña:


Esto es lo que todo Ingeniero Industrial con especialidad en Calidad debe saber:

domingo, 23 de octubre de 2011

Más allá de ser una moda o un tema que se ha vuelto prioritariamente tratable en un programa de capacitación en cualquier empresa, la cultura de calidad es una manera de vivir, es una costumbre, es una actitud. Fácilmente muchas empresas hablan de ofrecer productos de calidad o tener procesos de calidad, sin embargo en la mayoría de los casos esto dista mucho de la realidad.




Círculos de calidad

lunes, 3 de octubre de 2011





¿Equipo?!... ¿Para que?! Si yo puedo solo!

domingo, 2 de octubre de 2011




PLANEACIÓN PARTICIPATIVA

TRABAJO EN EQUIPO

“El trabajo en equipo es el combustible que le permite a la gente común obtener resultados poco comunes.”
La base del éxito del equipo Niupi en la serie los Supercampeones fue el trabajo en conjunto.

Ninguno de nosotros es más importante que el resto de nosotros.


 Al igual que en un club de fútbol se tienen 11 posiciones entre portero, delantero, defensa o medio, en el trabajo en equipo se tienen 11 razones de ser y muchas otras en la banca que son tan importantes como las que están dentro.

 En la siguiente cancha se muestran estas 11 ventajas que decidimos fueran las titulares para este partido por la Calidad:

Nuestro rival será:


EL INDIVIDUALISMO!!



Y CON ESTO SE CONSIGUE UN GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL!!!

Del inglés GOAL: Objetivo o Meta.

 
TIPOS DE GRUPOS
Cada uno de nosotros hemos sido parte de un grupo, ya sea por obligación o por simple gusto.
Un grupo se define como un conjunto de personas que se relacionan entre si y se reúnen para lograr objetivos específicos.


"El pertenecer a un grupo cumple con la necesidad de pertenencia, la cual es una de las necesidades básicas del ser humano"
El sentir que pertenecemos a un grupo nos hace sentir bien, que somos parte de la sociedad que nos rodea, y tal parece que toda nuestra vida vamos a pertenecer a diferentes grupos, ya sea desde nuestro grupo de amigos, algún grupo temático o grupo de trabajo.

La creación y pertenencia a un grupo involucra:
 conflictos!!

¡No quiero lavar los trastes!
 ¿Porque no limpias tu cuarto?
 ¡No cumpliste con la tarea que se te asigno!

¿Te suenan familiares?
Claro! pues somos seres humanos, con diferentes puntos de vista, no siempre vamos a estar de acuerdo con todos, pero es importante que siempre involucremos el respeto hacia los demás, no es fácil tratar con personas que tienen diferentes opiniones y que a veces nos desagradan, pero la solución a muchos conflictos involucra la actitud, la manera con la que enfrentas los problemas. Si no es posible dar solución al problema nosotros mismos, muchas veces nos pueden ayudar personas externas a negociar el problema y llegar a una solución, para poder conseguir los resultados deseados.